Si estás pensando en dejar lisas las paredes con gotelé de tu casa (o de un piso de alquiler / apartamento turístico), aquí te explico cuándo conviene alisar y cuándo es mejor cubrir con placa, los tiempos orientativos y cómo controlo el polvo para que la obra sea lo más limpia posible. Trabajo personalmente en Cantabria y Bizkaia (Castro Urdiales, Laredo, Santander, Bilbao, Getxo y alrededores) con visita a domicilio sin compromiso.
Diagnóstico: lo que miro antes de proponerte método
- Tipo de gotelé: temple (más blando) o plástico (más duro).
- Estado del soporte: fisuras, golpes, zonas abombadas o humedad histórica.
- Planitud: irregularidades que podrían requerir lucido extra o malla.
- Plan de obra: si también vas a cambiar suelo laminado o alicatar un baño/cocina, conviene coordinar el orden para no duplicar trabajos.
- Uso de la vivienda: en pisos de alquiler y turísticos, interesa un método más rápido y predecible, con menos riesgo de retrabajos.
Con una visita hago pruebas puntuales (rascado, adhesión, fisuras) y recomiendo el camino más seguro y eficiente para tu caso.
Método A — Rascar + alisar (acabado muy liso)
Cuándo conviene
- Gotelé no excesivamente duro y soporte sano.
- Estancias sin fisuras estructurales y con buena adherencia.
Cómo se hace
- Reblandecido (si procede) y rascado controlado del gotelé.
- Emplastecido en varias manos, corrigiendo planos y aristas.
- Lijado con aspiración (cuando el material lo permite) para reducir polvo.
- Imprimación fijadora y listo para pintar.
Esquinas reforzadas (cantoneras integradas)
En aristas vistas instalo cantoneras/guardavivos integradas (aluminio, galvanizado o PVC) embebidas en la pasta. Resultado: aristas rectas, mayor resistencia a golpes (maletas, sillas) y acabado continuo bajo la pintura. Después perfilo y lijo para que el perfil quede invisible.
Ventajas
- Mantiene espesores y molduras originales.
- Coste ajustado en buen soporte.
Consideraciones
- Requiere más control del polvo y tiempos de secado entre manos.
- Si aparecen fisuras antiguas, puede convenir malla en zonas puntuales.
Tiempos orientativos
- Estancia estándar (12–16 m²): alrededor de 2–4 días según estado.
- Vivienda de 70–90 m²: 1–2 semanas en función de estancias y accesos.
Método B — Cubrir con placa (pladur) + lucido fino
Cuándo conviene
- Paredes muy deterioradas, muchas fisuras o necesidad de pasar instalaciones nuevas.
- Cuando se busca una planimetría perfecta en menos pasos mojados.
Cómo se hace
- Trasdosado o placa directa según pared.
- Cintas, lucido fino y preparación para pintura.
- Ajuste de encuentros (jambas, cajas de persiana, marcos).
Perfiles de esquina en pladur
En encuentros exteriores/jambas instalo perfiles de esquina/guardavivos y los integro con cinta y pasta. Garantizan aristas perfectas y duraderas; pueden ser canto vivo o con radio suave (3–5 mm) según la estética que busques.
Ventajas
- Resultado muy uniforme y rápido en obra conflictiva.
- Permite “esconder” instalaciones sin rozas largas.
Consideraciones
- Suma algunos milímetros al espesor del tabique (contar en marcos/rodapiés).
- Requiere buen replanteo de encuentros y registros.
Tiempos orientativos
- Estancia estándar: 2–3 días si el replanteo es sencillo.
- Vivienda completa: 1–2 semanas, variable por accesos y encuentros.
Control del polvo y limpieza: que la obra no te pare la vida
- Protecciones: suelos, muebles y zonas de paso con plásticos y cartones.
- Lijado con aspiración cuando el material lo permite (reduce partículas en suspensión).
- Sellado de zonas y ventilación controlada durante el trabajo.
- Recogida diaria y limpieza final antes de la pintura o al entregar.
En apartamentos turísticos y pisos de alquiler, minimizar polvo y plazos es clave para no perder reservas o entradas de inquilinos.
Pintura después de alisar: que luzca y dure
- Imprimación adecuada según el sistema usado.
- Acabado mate lavable de buena cubrición; en cocinas/baños, valoramos pintura antihumedad/antimoho.
- Sellados finos en encuentros con alicatado y carpintería para un remate limpio.
Orden de obra recomendado (para no duplicar trabajos)
- Vivienda general: alisar → pintar techos / 1ª mano paredes → suelo laminado → 2ª mano y repasos.
- Baños/cocinas: demolición/alicatado → pladur o lucido → pintura → silicona sellados.
- Si cambias puertas o marcos, coordino los hitos para que el acabado quede perfecto.
Preguntas frecuentes
¿Se puede alisar sin vaciar la estancia?
Sí, pero conviene despejar al máximo y proteger bien. Si puedes, retiramos muebles voluminosos.
¿Quedará totalmente liso o pueden salir fisuras con el tiempo?
Con soporte sano y tratamiento de fisuras (malla en puntos críticos), el acabado es estable. En obra antigua, valoro refuerzos donde convenga.
¿Merece la pena cubrir con pladur en vez de alisar?
En paredes muy castigadas o si necesitas pasar instalaciones, sí: ahorras tiempo y obtienes superficies perfectas.
¿Cuánto tiempo debo esperar para pintar?
Según el método y secados, normalmente pintas al finalizar el sistema (con imprimación previa). Lo detallo en tu plan de trabajo.
¿Puedo seguir viviendo en casa durante el proceso?
En la mayoría de casos sí, organizando por estancias y con control de polvo. Lo planificamos para minimizar molestias.
Paredes lisas sin sorpresas
Visita a domicilio en Cantabria y Bizkaia: diagnóstico del soporte, método adecuado (rascar+alisar o cubrir con placa), plazos y presupuesto claro.
Incluye: evaluación in situ, recomendación de sistema, tiempos y presupuesto.